Contenidos
En que consiste la nanotecnologia
Cuándo se inventó la nanotecnología
La nanotecnología, también abreviada como nanotecnología, es el uso de la materia a escala atómica, molecular y supramolecular con fines industriales. La primera descripción generalizada de la nanotecnología se refería al objetivo tecnológico concreto de manipular con precisión los átomos y las moléculas para fabricar productos a macroescala, lo que ahora se denomina nanotecnología molecular[1][2] Posteriormente, la Iniciativa Nacional de Nanotecnología estableció una descripción más generalizada de la nanotecnología, que definió la nanotecnología como la manipulación de la materia con al menos una dimensión de 1 a 100 nanómetros. Esta definición refleja el hecho de que los efectos de la mecánica cuántica son importantes a esta escala del reino cuántico, por lo que la definición pasó de ser un objetivo tecnológico concreto a una categoría de investigación que incluye todos los tipos de investigación y tecnologías que se ocupan de las propiedades especiales de la materia que se producen por debajo del umbral de tamaño determinado. Por eso es habitual ver la forma plural “nanotecnologías”, así como “tecnologías de nanoescala”, para referirse al amplio abanico de investigaciones y aplicaciones cuyo rasgo común es el tamaño.
Ejemplos de nanotecnología
La nanotecnología, también abreviada como nanotecnología, es el uso de la materia a escala atómica, molecular y supramolecular con fines industriales. La primera descripción generalizada de la nanotecnología se refería al objetivo tecnológico concreto de manipular con precisión los átomos y las moléculas para fabricar productos a macroescala, lo que ahora se denomina nanotecnología molecular[1][2] Posteriormente, la Iniciativa Nacional de Nanotecnología estableció una descripción más generalizada de la nanotecnología, que definió la nanotecnología como la manipulación de la materia con al menos una dimensión de entre 1 y 100 nanómetros. Esta definición refleja el hecho de que los efectos de la mecánica cuántica son importantes a esta escala del reino cuántico, por lo que la definición pasó de ser un objetivo tecnológico concreto a una categoría de investigación que incluye todos los tipos de investigación y tecnologías que se ocupan de las propiedades especiales de la materia que se producen por debajo del umbral de tamaño determinado. Por eso es habitual ver la forma plural “nanotecnologías”, así como “tecnologías de nanoescala”, para referirse al amplio abanico de investigaciones y aplicaciones cuyo rasgo común es el tamaño.
¿es real la nanotecnología?
El término “nanotecnología” ha recibido mucha atención en los medios de comunicación en los últimos años. Las noticias han anunciado la nanotecnología como la próxima revolución científica, con promesas de ordenadores más rápidos, curas para el cáncer y soluciones a la crisis energética, por nombrar algunas. Pero, ¿qué es exactamente la “nanotecnología”? ¿Y puede cumplir todas estas promesas?
Los productos mejorados con nanotecnología ya están llegando al mercado. Sin embargo, no todos los productos etiquetados como “nano” utilizan realmente la nanotecnología. Algunos fabricantes utilizan el prefijo “nano” para comunicar a los compradores potenciales el tamaño relativamente pequeño de sus productos específicos. Además, esperan sacar provecho de la expectación y el entusiasmo que rodea a la nanotecnología.
Este coche no está en la nanoescala, pero los diseñadores decidieron llamarlo “Nano” para comunicar a los posibles compradores su uso de “alta tecnología” y su pequeño tamaño. Este no es el único ejemplo en el mercado actual.
De nuevo, este reproductor de música no es de “tamaño nano”, pero es mucho más pequeño que el iPod original. Sin embargo, utiliza nanotecnología en los chips y circuitos que lo hacen funcionar, de la misma manera que lo hace su ordenador portátil.
Cómo funciona la nanotecnología
ResumenLa nanotecnología es la manipulación de la materia a escala casi atómica para producir nuevas estructuras, materiales y dispositivos. Esta tecnología promete avances científicos en muchos sectores, como la medicina, los productos de consumo, la energía, los materiales y la fabricación. La nanotecnología se define generalmente como estructuras, dispositivos y sistemas de ingeniería. Los nanomateriales se definen como aquello que tiene una escala de longitud entre 1 y 100 nanómetros. A este tamaño, los materiales empiezan a mostrar propiedades únicas que afectan al comportamiento físico, químico y biológico. Investigar, desarrollar y utilizar estas propiedades está en el centro de las nuevas tecnologías.
Los trabajadores de las industrias relacionadas con la nanotecnología tienen el potencial de estar expuestos a materiales de ingeniería única con nuevos tamaños, formas y propiedades físicas y químicas. Los riesgos para la salud laboral asociados a la fabricación y el uso de nanomateriales aún no se conocen con claridad. Actualmente se dispone de una información mínima sobre las vías de exposición dominantes, los niveles de exposición potenciales y la toxicidad de los materiales de los nanomateriales.