La deforestacion en españa

los bosques españoles

Se calcula que el 1% de los suelos del país ya son infértiles y que otro 20% de sus tierras están muy agotadas. De hecho, el 75% de todo el territorio es tan árido que podría convertirse rápidamente en un desierto en sólo unas décadas.

Como ocurre en la mayoría de los países, la urbanización moderna y el rápido aumento de la población han deforestado fuertemente España. Pero la mayor causa de la deforestación ha sido la agricultura industrial a gran escala, que ha llevado su clima al límite.

Los árboles son un elemento clave tanto para regenerar los suelos agotados como para protegerlos de nuevos daños. Pero para la agricultura a gran escala, los árboles son un estorbo. “La agricultura industrial trata el suelo simplemente como una superficie de apoyo”, nos dijo Fran, uno de los primeros agricultores que se unieron a Alvelal.

“Primero matas el suelo cortando los árboles y eliminando la hierba y las plantas. De este modo se crea un espacio para los cultivos específicos que se quieren cultivar. A continuación, se añade artificialmente lo que se necesita para que crezcan esos cultivos”.

Las tierras de cultivo de Fran están situadas en una de las regiones más áridas del sureste de España, y sin embargo ha conseguido regenerar gran parte de su propiedad. Al cultivar árboles y cosechas de forma contigua, ha dado al suelo un descanso muy necesario de los fertilizantes químicos.

la selva española

La historia de la silvicultura en España ha sido, en su mayor parte, de creciente deforestación[1]. La madera fue durante mucho tiempo la principal fuente de energía[1]. Fue en el siglo XX cuando se intentó revertir la tendencia, aumentando a partir de entonces la superficie forestal del país[2][n. 1].

Los bosques cubren alrededor del 55% del territorio del país, siendo el 70% de propiedad privada y el 27% de propiedad pública, mientras que la primera cantidad cambia salvajemente dependiendo de la región, siendo Navarra la que tiene la mayor parte de bosque de propiedad pública y Galicia la menor (MAGRAMA, 2012)[4].

En 2012, las especies arbóreas más comunes en los bosques españoles son Pinus pinaster, Pinus sylvestris, especies de eucaliptos, Pinus halepensis, Fagus sylvatica, Pinus nigra, Quercus ilex, Quercus pyrenaica, Quercus pubescens, Pinus radiata, Quercus robur y Quercus petraea[5].

La política forestal a nivel estatal se incluye dentro de la política de desarrollo rural del departamento ministerial correspondiente[6] Sin embargo, gran parte de la gestión forestal ha sido transferida a nivel regional a las diferentes comunidades autónomas[5].

árboles en españa

MADRID – España ha firmado la Declaración de Ambición 2025, acordando unirse a otros ocho países europeos. Juntos promoverán la agricultura sostenible, deteniendo la deforestación para la agricultura, y buscando la cooperación con los países consumidores y productores y los socios de la cadena de suministro.

España firmó la Declaración de Ambición 2025 para reforzar la cooperación contra la deforestación mundial, junto con otros ocho países europeos. La Declaración de Ambición forma parte de la Asociación de Declaraciones de Ámsterdam. Los nuevos participantes, Bélgica y España, se unen a Alemania, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega y Reino Unido.

Al suscribir la Declaración de Ambición 2025, España se compromete a apoyar y mejorar la coherencia de las políticas. Pero también a realizar actividades en los ámbitos del clima, los bosques, la biodiversidad, la salud, la agricultura, el comercio y la cooperación al desarrollo. Promoviendo así la sostenibilidad, y trabajando con proveedores que no contribuyan a la deforestación. Además, España se compromete a trabajar por el crecimiento del mercado europeo de materias primas sostenibles.

deforestación en grecia

La industria agrícola está siendo abandonada por falta de rentabilidad económica, sin embargo, todos sabemos que algunos desiertos o casi desiertos, debido a la fiebre del oro se llenaron de habitantes. Los políticos dicen que hay que llenar los pueblos de servicios; aquí donde estoy hay… para los que quedan, los ancianos. Otra paradoja es que en Castilla La Mancha se ha subido el impuesto de bienes inmuebles, cuando casi todos esos bienes son de jubilados, esa es la política social.

Los que aún están en el campo han soportado casi doscientos mil robos de cosechas, de maquinaria, los que se han producido sólo en el último año en esta Comunidad. Nadie sería capaz de dejar su nómina a la intemperie con el sobre abierto. Las nóminas de los agricultores se acaban desde hace años por estas bestiales inundaciones de septiembre.

En los campos, las especies desaparecen. Los pájaros no pueden vivir con tan pocos insectos, porque queremos frutos que no tengan manchas. Los productores campesinos son atacados con precios de ruina y complicaciones burocráticas. Lechugas, melocotones y otros productos, incluidos los frutos secos, se venden en los supermercados con un margen del 500%, y nadie hace nada, lo mismo con el aceite de oliva o las patatas. El ministro en funciones dice que son las leyes del mercado. ¿Qué leyes? Porque las complicaciones burocráticas, los controles sanitarios, las garantías sanitarias que tienen nuestros productos, aumentan los costes de producción y la competencia dentro de los mismos productos, pero con procesos de producción y costes que no son los mismos. Para vender en EEUU se requieren unos protocolos de calidad y sanitarios muy exigentes. Con los que competimos, ¿exigimos los mismos protocolos a nuestros productos? Conclusión: No podemos competir y habremos acabado con el sector de las materias primas.