Contenidos
Dios romano de las estepas
Dioses y diosas de la mitología europea
Los sármatas (/sɑːrˈmeɪʃiənz/; griego: Σαρμάται, Σαυρομάται; latín: Sarmatae [ˈsar. mat̪ae̯], Sauromatae [sau̯ˈrɔmat̪ae̯]) fueron una gran confederación iraní que existió en la antigüedad clásica, floreciendo desde aproximadamente el siglo V a.C. hasta el siglo IV d.C.
Originarios de las partes centrales de la estepa euroasiática, los sármatas formaban parte de las culturas escitas más amplias[1]. Comenzaron a migrar hacia el oeste alrededor de los siglos IV y III a.C., llegando a dominar a los escitas, estrechamente relacionados, hacia el año 200 a.C. En su mayor extensión, alrededor del año 100 a.C., estas tribus se extendían desde el río Vístula hasta la desembocadura del Danubio y hacia el este hasta el Volga, bordeando las costas de los mares Negro y Caspio, así como el Cáucaso al sur.
Su territorio, conocido como Sarmacia (/sɑːrˈmeɪʃiə/) por los etnógrafos grecorromanos, correspondía a la parte occidental de la gran Escitia (incluía las actuales regiones de Ucrania central, el sureste de Ucrania, el sur de Rusia, el Volga ruso y el sur de los Urales, y en menor medida el noreste de los Balcanes y los alrededores de Moldavia). En el siglo I d.C., los sármatas comenzaron a invadir el Imperio Romano en alianza con las tribus germánicas. En el siglo III d.C., los godos germánicos acabaron con su dominio de la estepa póntica. Con las invasiones húngaras del siglo IV, muchos sármatas se unieron a los godos y a otras tribus germánicas (vándalos) en la colonización del Imperio Romano de Occidente. Dado que gran parte de la Rusia actual, en concreto las tierras situadas entre los montes Urales y el río Don, estaban controladas en el siglo V a.C. por los sármatas, las estepas del Volga-Don y de los Urales reciben a veces el nombre de “patria sármata”[2][3].
Grupo lingüístico escita
Colección de dibujos de estelas escitas de los siglos VI y V a.C.[1] Muchos de ellos representan a guerreros, al parecer con los difuntos enterrados en el kurgan, sosteniendo un cuerno para beber en su mano derecha.
La religión escita hace referencia a la mitología, las prácticas rituales y las creencias de las culturas escitas, un conjunto de antiguos pueblos iraníes estrechamente relacionados que habitaron Asia Central y la estepa póntico-caspiana en Europa oriental durante la Antigüedad clásica y que incluía a los cimerios, los escitas propiamente dichos, los sármatas, los sindi, los masagetas y los saka. Lo poco que se sabe de esta religión procede de la obra del historiador y etnógrafo griego del siglo V Heródoto. Se supone que la religión escita estaba relacionada con la religión protoindoirania anterior y que influyó en las mitologías eslavas, húngaras y turcas posteriores, así como en algunas tradiciones contemporáneas de Irán oriental y Osetia.
El principal contexto arqueológico de los sacrificios de caballos son los enterramientos, sobre todo los de carros, pero las tumbas con restos de caballos llegan desde el Eneolítico hasta los tiempos históricos. Heródoto describe la ejecución de caballos en el entierro de un rey escita, y las tumbas de kurgan de la Edad de Hierro de las que se sabe que contienen caballos se cuentan por cientos[cita requerida].
Adn escita
Los sármatas (/sɑːrˈmeɪʃiənz/; griego: Σαρμάται, Σαυρομάται; latín: Sarmatae [ˈsar. mat̪ae̯], Sauromatae [sau̯ˈrɔmat̪ae̯]) fueron una gran confederación iraní que existió en la antigüedad clásica, floreciendo desde aproximadamente el siglo V a.C. hasta el siglo IV d.C.
Originarios de las partes centrales de la estepa euroasiática, los sármatas formaban parte de las culturas escitas más amplias[1]. Comenzaron a migrar hacia el oeste alrededor de los siglos IV y III a.C., llegando a dominar a los escitas, estrechamente relacionados, hacia el año 200 a.C. En su mayor extensión, alrededor del año 100 a.C., estas tribus se extendían desde el río Vístula hasta la desembocadura del Danubio y hacia el este hasta el Volga, bordeando las costas de los mares Negro y Caspio, así como el Cáucaso al sur.
Su territorio, conocido como Sarmacia (/sɑːrˈmeɪʃiə/) por los etnógrafos grecorromanos, correspondía a la parte occidental de la gran Escitia (incluía las actuales regiones de Ucrania central, el sureste de Ucrania, el sur de Rusia, el Volga ruso y el sur de los Urales, y en menor medida el noreste de los Balcanes y los alrededores de Moldavia). En el siglo I d.C., los sármatas comenzaron a invadir el Imperio Romano en alianza con las tribus germánicas. En el siglo III d.C., los godos germánicos acabaron con su dominio de la estepa póntica. Con las invasiones húngaras del siglo IV, muchos sármatas se unieron a los godos y a otras tribus germánicas (vándalos) en la colonización del Imperio Romano de Occidente. Dado que gran parte de la Rusia actual, en concreto las tierras situadas entre los montes Urales y el río Don, estaban controladas en el siglo V a.C. por los sármatas, las estepas del Volga-Don y de los Urales reciben a veces el nombre de “patria sármata”[2][3].
Wikipedia
Este artículo tiene como objetivo discutir la variedad de pruebas textuales y de otro tipo del mito de Andrómeda en Iope. Con una recopilación detallada del material pertinente, se pretende investigar los factores compuestos que pueden haber contribuido a dar forma a las distintas versiones de la historia. Al centrarse en este estudio de caso específico, en particular en lo que respecta a la ubicación del relato en Iope, se reconocerá aún más la forma en que la variada información presentada en las fuentes antiguas refleja una percepción del pasado mitológico en constante desarrollo.
1 Estrabón, al despotricar en el primer libro de su Geografía contra los eruditos de la antigüedad que “son menos dignos de crédito, ya que además de la incredulidad de sus teorías traicionan una tendencia a confundir el mito y la historia”,1 afirma que “hay algunos que trasladan Etiopía también a nuestra Fenicia, y que dicen que la aventura de Andrómeda tuvo lugar en Iope, aunque la historia seguramente no se cuenta en la ignorancia de su entorno local, sino más bien bajo la apariencia de mito. 2 El ejemplo que acompaña a la observación de Estrabón se refiere a la interpretación de un mito antiguo, es decir, a la suposición de que existía una versión estándar del mito de Andrómeda que posteriormente se reinterpretó de tal manera que se trasladó a Iope, la actual Jaffa que ahora es un suburbio de Tel Aviv.3 El objetivo de este artículo es ofrecer una visión general de las fuentes que vinculan la historia con la ciudad portuaria palestina, y explorar -mediante un examen detallado de los textos pertinentes- las múltiples facetas que afectaron a las diferentes interpretaciones de la historia.